Ayer se conmemoró el Día Internacional de Cero Desechos, una fecha que invita a reflexionar sobre cómo disminuir el impacto ambiental mediante decisiones más conscientes. En SOTI, esta reflexión no se limita a un solo día: la sostenibilidad es una responsabilidad constante que debe integrarse en el núcleo de las operaciones empresariales.
Según datos de investigación de SOTI, 59% de los consumidores mexicanos considera las prácticas ecológicas de los minoristas un factor relevante al decidir dónde y cómo comprar en línea. Este cambio en las expectativas evidencia que las empresas no solo deben adoptar prácticas digitales sostenibles para mantenerse competitivas, sino también para impulsar un cambio ambiental significativo.
“En SOTI, creemos que la sostenibilidad debe ser el núcleo de todos los negocios. Al operar de manera más eficiente, reducir residuos y contribuir a un futuro más verde, también se apoya a la rentabilidad a largo plazo de la empresa”, afirmó Ramón Martínez, Director de LATAM en SOTI.
Uno de los ejes para avanzar hacia este futuro es la digitalización. Plataformas como SOTI Snap permiten a las empresas reemplazar procesos basados en papel con alternativas digitales, generando operaciones más ágiles, mayor productividad y un impacto positivo en el medio ambiente. Pero, ¿cómo comenzar? Aquí hay cuatro acciones concretas que las organizaciones pueden implementar para reducir los desechos electrónicos y minimizar su huella ambiental.
Adoptar operaciones sin papel es el primer paso. La tecnología móvil facilita la recopilación y el procesamiento de información de forma digital, eliminando residuos asociados a la documentación física. Acciones simples, como sustituir formularios impresos por versiones digitales o automatizar procesos de aprobación, no solo reducen el consumo de papel, sino que optimizan la eficiencia y la gestión de recursos.
Extender la vida útil de los dispositivos móviles es otra estrategia clave. Actualizar constantemente los equipos no siempre es necesario. Con un mantenimiento adecuado —como el uso de accesorios apropiados, hábitos conscientes de carga de batería y actualizaciones de software—, muchos dispositivos pueden prolongar su funcionalidad. Herramientas que monitorean el rendimiento de la flota tecnológica, ofreciendo métricas sobre la salud de las baterías o la necesidad de reemplazos, permiten tomar decisiones proactivas y generar ahorros significativos.
En un contexto de trabajo híbrido, minimizar el envío de hardware mediante diagnósticos remotos se vuelve esencial. El traslado físico de dispositivos entre empleados y departamentos de TI incrementa residuos de embalaje y consumo de combustible. Utilizar soluciones de diagnóstico remoto para identificar fallas técnicas —como problemas de software o desgaste de baterías— reduce estos desperdicios, disminuye costos operativos y agiliza la resolución de incidentes sin necesidad de desplazamientos.
Finalmente, reciclar y reutilizar dispositivos electrónicos de manera responsable cierra el ciclo. Cuando los equipos llegan al fin de su vida útil, optar por la reutilización interna, donaciones a organizaciones sin fines de lucro o el reciclaje mediante programas certificados evita que terminen en vertederos. Esta práctica no solo alarga la utilidad de los dispositivos, sino que fortalece el compromiso social de las empresas.
Con los consumidores mexicanos priorizando cada vez más las prácticas ecológicas, las empresas que integren estrategias digitales sostenibles no solo responderán a estas expectativas, sino que contribuirán activamente a un futuro más verde. Implementar soluciones sin papel, optimizar la vida útil de los dispositivos, reducir envíos innecesarios y gestionar responsablemente los residuos electrónicos son pasos concretos que benefician tanto a las operaciones empresariales como al planeta.
En un mundo donde la conciencia ambiental y la eficiencia operativa van de la mano, la sostenibilidad deja de ser una opción para convertirse en el camino inevitable hacia un mañana más responsable. ¿Qué piensas?
Sigue leyendo:
-
ifahto SOStenible: Comprometido con la SOStenibilidad y la Responsabilidad Social
-
Vida Circular®: iniciativa innovadora en el Marketing de la Sostenibilidad
-
MUJERES DE ALTURA 2024: Patricia Toledo Reyes, Directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos para Latinoamérica Norte en Syngenta Agro
-
IKEA apuesta por la sostenibilidad con estas acciones a favor del planeta